Autor:
Equipo Openmind C&D
Fecha:
19 de Marzo, 2020
Mientras escuchamos noticias o vemos cambios en nuestro trabajo, entorno y familia a causa del COVID-19, nos sentimos absolutamente vulnerables al no tener control o no saber con claridad cuáles son los siguientes pasos que debemos dar como seres humanos y como líderes.
A pesar de que no exista claridad requerimos apoyar a las personas, y más que nunca en nuestra historia reciente, necesitamos ser empáticos y vulnerables navegando con las emociones de nuestra gente y las nuestras, buscando un puerto seguro en el cual atracar en medio de la tormenta que tenemos frente a nuestros ojos.
Pensando en esto, en Openmind C&D hemos diseñado algunas preguntas y recomendaciones que son claves al momento de sostener una conversación en un momento cambio e incertidumbre como este, para que puedas generar un ambiente seguro para todos.
6 aspectos claves para mostrarte empático
1. Escucha para comprender lo que las personas tratan de comunicar. No juzgues el contenido o la forma de lo que oyes, ni a la persona que te habla.
2. Valida que hayas entendido lo que la persona te quiere decir. Escucha sin interrumpir y sin contar tus propias historias relacionadas.
3. Comprende el origen o trasfondo de la idea que te están comunicando.
4. Desconéctate de otras distracciones como el móvil, eres empático si estás 100% presente con esa persona y no dividiendo tu atención.
5. Comprende cómo se siente la persona, observa su expresión facial, sus gestos y su cuerpo cuando habla. Nuestra empatía se traduce en las emociones que transmitimos mientras nos expresamos.
6. Trata a las personas con dignidad independientemente de su nivel o jerarquía dentro de la empresa, su título académico o tarea que desempeña.
Conversaciones y preguntas claves para entender el momento actual
Utiliza estas preguntas para sostener una conversación significativa con tu equipo:
Entorno personal
1. ¿Cuáles son tus miedos en este momento? ¿Cómo te sientes con ello?.
2. ¿Qué cosas que haces están aumentando tu miedo?.
3. Pensando en los miedos que has expresado, ¿Cuáles consideras desde tu perspectiva son racionales (verídicos) y cuáles no (imaginarios)?.
4. ¿Qué aspectos de los miedos que has mencionado están bajo tu control y cuáles no?.
5. ¿Cómo puedes emplear el tiempo eficientemente para manejar esta etapa de incertidumbre?.
6. ¿Cómo puedes prepararte de manera diferente para enfrentar este reto? ¿Qué acciones puedes tomar ahora mismo?.
7. ¿Cómo puedo apoyarte en este momento?
Entorno de equipo
1. ¿Cómo podemos traer energía a nuestro equipo en este momento?.
2. ¿Qué tipo de conversaciones debemos sostener en el equipo?.
3. ¿Qué debemos hacer para no generar pánico, angustia y miedo?
4. ¿Qué podemos hacer para llevar paz y esperanza al equipo en este momento?.
Recomendaciones para tener conversaciones en casa o de manera remota
1. Muéstrate sensible y empático, las personas se abrirán a responder tus preguntas y participar.
2. Mantén una actitud abierta, escucha puntos de vista y encuentra valor en las diferencias. Todos los aportes son válidos y enriquecedores. No ataques a quienes piensan diferente.
3. Mantente imparcial y deja tus juicios personales fuera de la discusión, deja que el grupo construya sus propias conclusiones.
4. Mantén una actitud amable, muéstrate humano y cercano. Esto romperá las barreras e invitará a participar y dar opiniones más sinceras.
5. Haz preguntas para que las personas lleguen a sus propias conclusiones.
6. Anima a la participación, estimula a las diferentes audiencias. Invita a preguntar, comentar y concluir.
7. Reconoce la participación, haz evidente los logros, puntos de vista y conclusiones del equipo.
8. Devuelve preguntas con más preguntas, esto permite que los temas se re piensen, y que los participantes profundicen en sus apreciaciones o encuentren soluciones más enriquecedoras.
9. Concluye y cierra, recapitula, no dejes temas abiertos. Retoma las ideas y simplifícalas. Realiza un balance de la sesión al terminar.
10. Conéctate, si requieres trabajar con tu equipo en este momento de inflexión y requieres de apoyo, no dudes en contactarte con nosotros.