En este momento los equipos de trabajo se encuentran en su mayoría laborando desde casa, o bien, en un espacio laboral diferente al que usualmente compartían. La forma de conseguir objetivos y orientación a la acción es distinta: estábamos acostumbrados a la convivencia diaria, al contacto físico, al apoyo constante de líderes y pares, rutinas, formas de organizar y distribuir responsabilidades, que ya no pueden sostenerse.
En los últimos años muchas empresas han cambiado la forma en que las personas trabajan, donde por ejemplo los colaboradores no tienen un escritorio fijo y van rotando en diferentes espacios, usando técnicas como Hotelling o el Hot desking. Se busca generar espacios donde los colaboradores se relacionen, trabajen en equipo y no en islas, para aumentar su creatividad e inspirarlos a co-crear nuevas soluciones. De alguna manera se busca crear nuevos encuentros generando lugares de esparcimiento, confraternización y descanso.
Sin embargo, hoy en día vivimos una nueva realidad donde los colaboradores se encuentran trabajando de forma independiente, con menor interacción como equipo y aún menos entre áreas, donde el contacto cotidiano y frecuente es únicamente el líder. ¿Qué pasa con todos los objetivos anteriores? ¿ Cómo se logra sostener estos espacios en entornos virtuales, si es justo ahora cuando se requiere repensar y crear nuevas estrategias en términos de negocio y fortalecer nuevamente los lazos de los equipos de trabajo?
El líder debe mantener el sentido de pertenencia, colaboración, servicio, empatía y unión, para que los encuentros puedan experimentarse en otros entornos con diferentes herramientas, y de esta manera conseguir mejores ideas para que las personas se sientan motivadas y acompañadas.
Como líder es importante que al momento de la co-creación te apoyes en la tecnología ya que hoy existen muchas plataformas digitales que pueden brindarte las herramientas para generar estos espacios y ser más productivos, te recomendamos:
1. Para temas de comunicación e interacción: Zoom, Microsoft teams, Google Meet ó Skype.
2. Para resguardar y compartir información repositorios de datos: Google Drive, Dropbox ó One Drive.
3. Espacios de trabajo grupales, ideales para espacios de co-creación: Mural, Miro, Google Slides, Jamboard ó Post it App.
4. Para gestionar tareas y objetivos: Trello, Aasana, Jira Software ó SessionLab.
5. Para gestionar sesiones de feedback con tu equipo: Opencards Digital
Por último, desarrollar tu capacidad de facilitador y movilizador de la co-creación, potenciará aún más tu rol como líder. Programas como la Open Cards International Practitioner Certification son alternativas para que cuentes con herramientas y metodologías que activan la co-creación, propiciando encuentros en esta nueva realidad.